Lectura, prescripción y diálogo: por una nueva mediación lectora

Dirigido a todas aquellas personas que se sientan atraídas por la temática del laboratorio o por la metodología desarrollada. El LAB Bibliotecas del Instituto Cervantes anima a participar a cualquier persona interesada en la promoción de la lectura, la gestión bibliotecaria, la innovación ciudadana, usuarios de bibliotecas o cualquier otro perfil, sin importar su ámbito de experiencia o su grado de especialización.

viernes, 30 de septiembre 

El papel de la lectura en el contexto del aprendizaje de una lengua extranjera

luis garcía montero

Director del Instituto Cervantes

Conferencia inspiradora:

¿De qué hablamos cuando hablamos de mediación de lectura, y qué aporta esta noción a la formación de lectores?

felipe munita

Profesor e investigador en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, experto en mediación lectora.

 

miércoles, 19 de octubre 
Conferencia inspiradora:

Leer juntos en tiempos de cambios:
jóvenes y espacios de lectura

Freddy Gonçalves

Escritor, crítico literario, especialista en literatura infantil y juvenil, mediador de lectura y profesor.

Testimonio inspirador:
Agustina Cabrera

Bloguera en «Mi Refugio» Literario y coautora de la iniciativa «Con la nada basta».

 

jueves, 10 de noviembre
Conferencia inspiradora:

Nuevos imaginarios prestados:
¿Ficción digital y construcción de sentido?

Lucas Ramada

Investigador especializado en ficción digital infantil y juvenil.

Testimonio inspirador:
Glòria Gorchs

Biblioteca Roca Umbert de Granollers, especialista en literatura infantil y juvenil.

 

miércoles, 14 de diciembre
Conferencia inspiradora:

Del silencio al grito:
el derecho a leer, escribir y contar nuevas historias

Bel Santos

Coordinadora del Programa de Direitos Humanos en IBEAC – Instituto Brasileiro de Estudos e Apoio Comunitário.

Testimonio inspirador:
Bruno Souza

Joven mediador de lectura y activista de derechos humanos.

 

 

Metodología

Hay dos formas de participación: como colaborador o colaboradora en los talleres de prototipado, o como asistente a las conferencias inspiradoras.

Los prototipos se generan con la ayuda de un equipo de mentores (grupo motor), mediadores (bibliotecarias del Instituto Cervantes) y colaboradores especializados.

Cada sesión de prototipado va precedida de una primera parte compuesta por una conferencia inspiradora y un testimonio a cargo de personalidades claves, profundos conocedores de la temática del laboratorio por su investigación o su experimentación, que dialogarán con los asistentes. Esta primera parte está abierta al público que desee saber más sobre mediación lectora, bibliotecas y aprendizaje de lenguas extranjeras, además de seguir la marcha de los talleres de prototipado, sin ser colaboradores.

Actividad presencial (Instituto Cervantes, Madrid) con transmisión en línea de las conferencias inspiradoras.

 

Equipo de coordinación

Inés Miret, consultora especializada en lectura, libro y bibliotecas, y fundadora y directora de Neturity.

Oskar Hernández Pérez, investigador en el ámbito de la innovación social y gestor bibliotecario en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Yolanda de la Iglesia Sánchez, dirección de Cultura del Instituto Cervantes.

Inmaculada Molina Mediavilla, dirección de Cultura del Instituto Cervantes.

Juan Carlos Méndez Guédez, dirección de Cultura del Instituto Cervantes.

 

Programa completo, inscripción y documentos de trabajo en cervantes.es

 

Con participación de Laboratorio Emilia de Formación
en el equipo de diseño y coordinación

 

 

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Compártelo...