Letras al límite 2023

Miércoles 31 mayo
17:00 a 19:30hrs.

 

jornada con mediadores sociales, culturales, cuidadores y familias en zonas vulnerables, entendiendo que la lectura es una de las puertas de inclusión a la vida social y cultural, en la que se abordarán los siguientes temas:

 

El derecho a leer, escribir y contar la propia historia

Con Bel Santos, coordinadora del Instituto Brasileiro de Estudos e Apoio Comunitário. 

 

Escuchar, hablar y leer juntos

Con Felipe Munita, consultor, profesor e investigador chileno especializado en mediación lectora y en selección de libros para niños, niñas y jóvenes.

 

Oír entre líneas: el valor de la escucha en las prácticas de lectura

Con Cecilia Bajour, formadora y crítica literaria argentina especializada en literatura infantil y juvenil.

 

Participan

Bel Santos. Coordinadora del Programa de Direitos Humanos en IBEAC – Instituto Brasileiro de Estudos e Apoio Comunitário. Desde 1988 actúa en organizaciones no gubernamentales y facilita procesos de creación de Bibliotecas Comunitarias administradas por adolescentes y jóvenes.

Felipe Munita. Profesor e investigador en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. Austral de Chile. Ha sido consultor en programas de formación de mediadores de lectura y profesor en programas internacionales como el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la U. Autónoma de Barcelona, o la Cátedra de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Perú. Autor de Hacer de la lectura una experiencia y de Yo, mediador(a): mediación y formación de lectores. Con el poemario Diez pájaros en mi ventana, obtuvo algunos de los más importantes premios de literatura infantil y juvenil del ámbito iberoamericano.

Cecilia Bajour. Profesora (U. Buenos Aires), magister en Libros y Literatura para Niños y Jóvenes (UA Barcelona). Imparte la asignatura Literatura Infantil y Juvenil del Profesorado Universitario en Letras de la U. Nacional de San Martín, docente en la Especialización en Estudios Avanzados en Literatura Infantil y Juvenil y coordinadora del Área de LIJ del Programa de Lectura, Escritura y Literatura Infantil y Juvenil (PLELIJ). Autora de Oír entre líneas: El valor de la escucha en las prácticas de lectura, La orfebrería del silencio: La construcción de lo no dicho en los libros-álbum y Juego con palabras, palabras en juego.

 

Letras al Límite se enmarca dentro de los encuentros Leer Iberoamérica lee, que reflexionan sobre la formación de lectores en el marco de la Feria del Libro de Madrid y que cuentan con el apoyo, entre otros, de la Fundación Montemadrid.

En 2023 se celebra la quinta edición, en torno al tema “Territorios de las palabras”, dirigida a lectoras y lectores interesados, profesores, bibliotecarios, formadores, editores, libreros, periodistas, consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura (asociaciones profesionales, asociaciones vecinales, asociaciones de padres y madres…).

Contará con la participación de treinta expertos internacionales de primer nivel procedentes de nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Uruguay y Venezuela).

 

 

 

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Compártelo...